Proteger a los menores en Internet frente al aumento del ciberacoso
En el pasado, los acosadores solo podían actuar en el patio del colegio o limitarse a los enfrentamientos de después de clase. Sin embargo, con la omnipresencia de Internet, el cyberbullying o ciberacoso ha surgido como una amenaza muy extendida que trasciende las fronteras físicas e incluso se inmiscuye en los espacios digitales.
Tristemente, prácticamente todos los niños se enfrentarán a algún tipo de acoso durante sus años de formación. Las estadísticas ponen de relieve la gravedad de la situación:
El 37 % de los jóvenes de entre 12 y 17 años ha sufrido acoso en línea y el 30 % lo ha vivido en repetidas ocasiones.Nada menos que el 95 % de los adolescentes estadounidenses utilizan Internet, principalmente a través de dispositivos móviles, lo que hace que el cyberbullying sea la forma predominante de acoso.Más de la mitad de las agresiones a través de Internet se producen en salas de chat.Las niñas tienen el doble de probabilidades que los niños de ser tanto víctimas como agresoras. El 60% de los jóvenes son testigos de casos de acoso en línea pero, sin embargo, la mayoría no interviene.Tan solo 1 de cada 10 adolescentes víctimas de cyberbullying informa de lo ocurrido a sus padres o a algún adulto de confianza.Nunca se insistirá lo suficiente en lo importante que es este último punto. ¿Cómo es posible combatir un peligro que no se sabe que existe? Además, el ciberacoso no es el único riesgo en la red. Desde desconocidos sospechosos hasta mensajes o publicaciones que podrían atormentarles para siempre, Internet puede ser un lugar aterrador, especialmente para los niños.
¿La buena noticia? Un software de control parental puede ayudar. Estas aplicaciones le permitirán supervisar las actividades en línea de sus hijos sin necesidad de estar constantemente pendiente de ellos.
Pero, ¿qué son exactamente las aplicaciones de control parental?
Los programas de control parental son herramientas de software diseñadas específicamente para ayudar a los padres a supervisar y gestionar lo que hacen sus hijos en Internet en sus varios dispositivos y plataformas. Ofrecen una serie de funciones que permiten establecer límites, filtrar contenidos, llevar un seguimiento del uso y recibir alertas sobre comportamientos potencialmente peligrosos o inadecuados.
A continuación, le explicamos cómo puede aprovechar estas herramientas para proteger a sus hijos del ciberacoso y de otros peligros en la red:
Filtro de contenidos: con las aplicaciones de control parental puede bloquear el acceso a determinados sitios web, aplicaciones o categorías de contenido que puedan contener material explícito o suponer un riesgo para la seguridad de sus hijos. Puede configurar diferentes filtros para que los niños no reciban mensajes de acoso o vean contenido dañino.Supervisión e informes: controle la actividad en línea de sus hijos, incluyendo los sitios web que visitan, las aplicaciones que utilizan y los mensajes que intercambian. Reciba informes detallados y notificaciones sobre el comportamiento en línea de sus hijos, lo que le ayudará a identificar indicios de ciberacoso u otras actividades de riesgo.Control del tiempo: póngale límites al tiempo que pueden estar frente a la pantalla y establezca horarios para regular la cantidad de tiempo que pasan en línea. A su vez, al limitar el tiempo de pantalla también puede reducir la probabilidad de que se vean afectados por acoso cibernético y otros peligros en línea.Control en redes sociales: utilice las aplicaciones de control parental para llevar el seguimiento de las interacciones de sus hijos en las redes sociales más populares. Puede monitorear los mensajes, las publicaciones y los comentarios con los que interactúa y que envía para identificar cualquier posible indicio de ciberacoso o comportamiento inapropiado.Seguimiento de la ubicación: con las funciones de seguimiento de GPS siempre podrá estar al tanto de dónde está su hijo. Esto le puede ayudar a asegurar su seguridad tanto dentro como fuera de línea, para que pueda estar tranquilo conociendo la ubicación de su hijo en todo momento.Alertas y controles: cuando su hijo se encuentre con contenido potencialmente dañino o se vea involucrado en comportamientos de riesgo, recibirá alertas a través de notificaciones para que pueda tomar las medidas apropiadas, como tener una conversación al respecto o bloquear el acceso a ciertos sitios y aplicaciones.Parece que es algo imprescindible, pero… ¿cómo decido cuál es la mejor aplicación de control parental?
Del mismo modo que se informaría detenidamente sobre cuáles son los mejores electrodomésticos para su hogar, elegir la aplicación de control parental adecuada requiere una cuidadosa consideración en función de las necesidades únicas de cada familia. Además, a medida que los niños van creciendo, los requisitos también cambian, por lo que es importante tener en cuenta los siguientes factores:
Edad de los niños: instalar una aplicación de control parental puede ser sencillo y hacerse en solo unos pasos en la tableta o el teléfono de un niño pequeño, pero quizá pueda ser más complejo en el caso de los adolescentes, ya que necesitan menos distracciones en línea para poder centrarse en los estudios.
Considere obtener una aplicación que ofrezca niveles de supervisión que se ajusten a la edad y el nivel de actividad de sus hijos.Presupuesto: existe una amplia variedad de opciones gratuitas y de pago, por lo que es prudente asegurarse de que no va a pagar por ciertas características que no va a utilizar. Compare las características que ofrece cada aplicación y determine si son una alternativa económica y rentable que se ajusta a sus necesidades.Facilidad de uso: seleccione una aplicación que se ajuste a su nivel de habilidad y conocimiento tecnológico. Aunque algunas aplicaciones ofrecen muchísimas opciones de personalización, otras cuentan con interfaces más simples que pueden ser más adecuadas para usted si suele tener dificultad con las opciones avanzadas.Contexto: Hable abiertamente con sus hijos adolescentes y explíqueles las razones para utilizar una aplicación de control parental. Haga hincapié en la importancia de mantener la seguridad en línea y cómo, además, les ayudan a que completen los deberes, pasen tiempo con la familia y mantengan unos hábitos de sueño saludables.Necesidades individuales: para definir algo más sus opciones, tenga en cuenta las siguientes preguntas: 1. ¿Qué tipo de filtrado web y de contenidos es preferible para su familia?
2. ¿Hay alguna aplicación específica que le gustaría supervisar o restringir?
3. ¿Está interesado en que cuente con función de seguimiento de la ubicación por motivos de seguridad?
4. ¿Cuántos miembros hay en la familia y cuantos dispositivos necesita cubrir?
5. ¿Qué dispositivos y sistemas operativos tiene?
6. ¿Qué funciones son indispensables para usted, p. ej., control del tiempo o supervisión de mensajes?
7. ¿Prefiere un enfoque manual o que la aplicación funcione en segundo plano?